Envíos prohibidos
Prohibidos por su carácter peligroso:
- Sustancias que por su naturaleza o embalaje contengan peligro para las personas que las manipulan, para otros envíos y para los equipos postales o medios de transporte.
- Sustancias inflamables, explosivas, consideradas peligrosas o cuyo derrame represente agresión química a seres humanos u objetos.
- Armas (excepto las de uso civil desarmadas, sin municiones y con la documentación reglamentaria), pólvora, municiones y afines.
- Material radioactivo en general (excepto envíos de la CONEA u otro organismo equivalente) y material biológico (excepto autorizaciones expresas realizadas por convenios del Correo Argentino).
No permitidos:
- Animales vivos y plantas.
- Drogas, estupefacientes, medicamentos psicotrópicos y psicofármacos en general, salvo entre personas humanas o jurídicas habilitadas para la medicina o farmacología.
Tenga en cuenta que:
-
Cuando dentro de una jurisdicción postal se detectase la circulación de escritos, ilustraciones u objetos de carácter presuntamente inmoral o delictuoso, se dará intervención a la autoridad competente a los efectos de su calificación, y posterior comiso y destrucción cuando correspondiere.
-
Cuando la autoridad postal presumiera la existencia de elementos de circulación prohibida en envíos postales cerrados, podrá realizar la apertura con el consentimiento y presencia del impositor o destinatario o su inmediata devolución en caso de negativa. Si del procedimiento surgiera la evidencia de tales elementos, se ajustará su contenido conforme a la Ley de Correos y a lo dispuesto en la reglamentación.
¿Necesitás ayuda o más información? Contactanos
Respondemos consultas a través de nuestro call center al 0-800-333-3344 de lunes a viernes de 8.30 a 15 horas.
Fuera de ese horario recibiremos consultas vía TAD, redes sociales y correo postal.
Atendemos al público de manera presencial:
Los martes y jueves de 9 a 14 horas, en todas las Delegaciones del país y en el Centro de Atención al Usuario en Perú 598, CABA.
Los lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 14 horas, en la Mesa de Entradas de Perú 103, CABA.
IMPORTANTE: los trámites se realizan únicamente por "Trámites a Distancia".
Atención: los trámites de Prestación Básica Universal no se realizan por Mesa de Entradas.
Si querés hacer un reclamo por servicios de telefonía, Internet o cable, debés haber realizado previamente el reclamo en la empresa correspondiente.