Guía para la confección de informes de ensayo
Cada informe de ensayo incluirá la información siguiente:
1.2 Dirección
3. La identificación del Cliente:
3.1 Nombre o Razón Social
3.2 Dirección
3.3 Datos del Responsable Técnico:
3.3.1 Nombre y apellido
3.3.2 Matrícula profesional
4. La descripción e identificación del elemento o muestra ensayado:
4.1 Tipo de equipo
4.2 Marca
4.3 Modelo
4.4 Número de serie
4.5 Fabricante
4.6 País de origen
7. La identificación del documento normativo.
8. La descripción de los métodos de ensayos empleados y procedimientos.
9. La descripción del procedimiento de muestreo, cuando corresponda.
10. La descripción del instrumental empleado:
10.1 Tipo
10.2 Marca
10.3 Modelo
10.4 Número de serie
12. Los resultados de las mediciones, exámenes y cálculos, apoyados por tablas, gráficos y fotografías, según fuera apropiado, y cualquier falla observada, en función de lo solicitado.
13. Una declaración sobre la incertidumbre de la medición, cuando corresponda.
15. La fecha de emisión del informe de ensayo.
¿Necesitás ayuda o más información? Contactanos
Respondemos consultas a través de nuestro call center al 0-800-333-3344 de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Fuera de ese horario recibiremos consultas vía TAD, redes sociales y correo postal.
Atendemos al público de manera presencial:
Centro de Atención al Usuario en Perú 598, CABA, de lunes a viernes de 8:30 a 15 horas.
Delegaciones provinciales, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Mesa de Entradas de Perú 103, CABA, de lunes a viernes de 10 a 14 horas
IMPORTANTE: los trámites se realizan únicamente por "Trámites a Distancia".
Atención: los trámites de Prestación Básica Universal no se realizan por Mesa de Entradas.
Si querés hacer un reclamo por servicios de telefonía, Internet o cable, debés haber realizado previamente el reclamo en la empresa correspondiente.