Espectro Radioeléctrico - Derechos y Obligaciones
- Peticionar el otorgamiento de una porción de espectro radioeléctrico (frecuencias) sobre la base normas vigentes y tratamiento igualitario.
- Derecho a presentar denuncia por interferencias perjudiciales causadas por estaciones radioeléctricas, con excepción de aquellos usuarios del espectro que operen un sistema relacionado con una banda de frecuencias atribuida con categoría secundaria.
- Respetar las características y condiciones de funcionamiento establecidas en las autorizaciones de instalación y funcionamiento de las estaciones radioeléctricas de las que sea titular.
- Usar equipos radioeléctricos homologados, codificados o autorizados por Enacom.
- Contar con una copia íntegra de la autorización radioeléctrica o documentación que acredite ser abonado de una red autorizada por Enacom, en cada lugar donde funcione una estación, y copia de la última factura paga del canon radioeléctrico, incluidas las estaciones móviles y portátiles.
- Requerir la previa autorización de Enacom, para ampliar, modificar, ceder o trasladar instalaciones.
- No prestar servicios a terceros abonados, si el sistema radioeléctrico fue solicitado y autorizado para uso privado y propio de la actividad que desarrolla.
- No falsear los datos de la cantidad de abonados que informan los prestadores de servicios de telecomunicaciones.
- No emplear expresiones reñidas con las normas de moral y buenas costumbres.
- No producir interferencias perjudiciales.
- Renovar cada 5 años calendario los Certificados habilitantes para Operadores Profesionales de Radio y Radioaficionados.
- Estar al día con los pagos de derechos y aranceles Radioeléctricos.
- No cursar radiocomunicación alguna que pueda afectar la seguridad nacional o relaciones internacionales.
- Identificarse cada vez que se realizan comunicaciones con la señal distintiva asignada.
¿Necesitás ayuda o más información? Contactanos
Respondemos consultas a través de nuestro call center al 0-800-333-3344 de lunes a viernes de 8.30 a 15 horas.
Fuera de ese horario recibiremos consultas vía TAD, redes sociales y correo postal.
Atendemos al público de manera presencial:
Los martes y jueves de 9 a 14 horas, en todas las Delegaciones del país y en el Centro de Atención al Usuario en Perú 598, CABA.
Los lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 14 horas, en la Mesa de Entradas de Perú 103, CABA.
IMPORTANTE: los trámites se realizan únicamente por "Trámites a Distancia".
Atención: los trámites de Prestación Básica Universal no se realizan por Mesa de Entradas.
Si querés hacer un reclamo por servicios de telefonía, Internet o cable, debés haber realizado previamente el reclamo en la empresa correspondiente.