Compartición de Infraestructura Pasiva
El RCIP regula las relaciones entre los Licenciatarios de servicios TIC entre sí y/o con los Operadores Independientes de Infraestructura Pasiva (OIIP) relativas al arrendamiento de infraestructura pasiva, estableciendo derechos y obligaciones para cada uno de ellos.
A sus propios fines, el RCIP entiende como infraestructura pasiva a los siguientes elementos:
- ductos, zanjas, canalizaciones, cámaras instaladas en áreas urbanas y suburbanas,
- postes, estructuras soporte de antenas, shelters, construcciones, sitios, predios, sistemas de suministro y respaldo de energía eléctrica, sistemas de climatización y demás accesorios que sirvan de soporte o faciliten la instalación de elementos de infraestructura activa en todo el territorio del país.
El artículo 5° del Decreto 1060/2017 define como Operador Independiente de Infraestructura Pasiva (OIIP) a toda persona humana o jurídica que, sin ser prestador de Servicios de TIC, cuenta con infraestructura aérea, terrestre o subterránea que sirva de soporte a redes para la prestación de dichos servicios; y compuesta principalmente por torres, mástiles, postes, ductos, canales, conductos, cámaras, cables, servidumbres, derechos de paso, tendidos de fibra óptica, antenas.
Los OIIP no requerirán licencia, autorización o permiso para arrendar infraestructura, sin perjuicio de la obligación de notificar al ENACOM el inicio de sus actividades, para ser incorporados al registro que esta autoridad llevará al efecto, y cumplir con las obligaciones de información que se establezcan.
Los OIIP no podrán obtener título jurídico alguno que les otorgue exclusividad o preferencia para el despliegue de infraestructura.
Por su parte, los Licenciatarios de Servicios de TIC, en carácter de arrendatarios de infraestructura y recursos asociados, deberán notificar a la Autoridad de Aplicación (ENACOM) el inicio de operaciones y cumplir con el régimen de información que se establezca en los plazos, formas y demás condiciones que dicha Autoridad defina. Los arrendatarios de infraestructura y recursos asociados no podrán imponer condiciones discriminatorias nique limiten la competencia.
Servicios de Comunicaciones Móviles de Avanzada (SCMA): los Licenciatarios con registro de SCMA que cuenten con infraestructura pasiva instalada, se encuentran obligados a compartir dicha infraestructura con el resto de los prestadores con registro de SCMA que la requieran para el cumplimiento de sus obligaciones de servicio, respetando los principios de la sana competencia, no incurriendo en conductas anticompetitivas, prácticas predatorias y/o discriminatorias, conforme lo establecido en la normativa vigente. Dicha obligación, se establece dentro de un marco de factibilidad técnica y financiera, y si la construcción de nuevos mástiles de antena fuera inconveniente debido a razones relacionadas con la protección del medio ambiente, la zonificación urbana y/o la planificación regional. (cf. art. 21 del Anexo de la Res. ex SECOM 37/2014, modif. ccs. que aprobó el Reglamento Gral. del SCMA).




¿Necesitás ayuda o más información? Contactanos
Respondemos consultas a través de nuestro call center al 0-800-333-3344 de lunes a viernes de 8.30 a 15 horas.
Fuera de ese horario recibiremos consultas vía TAD, redes sociales y correo postal.
Atendemos al público de manera presencial:
Los martes y jueves de 9 a 14 horas, en todas las Delegaciones del país y en el Centro de Atención al Usuario en Perú 598, CABA.
De lunes a viernes de 10 a 14 horas, en la Mesa de Entradas de Perú 103, CABA.
IMPORTANTE: los trámites se realizan únicamente por "Trámites a Distancia".
Atención: los trámites de Prestación Básica Universal no se realizan por Mesa de Entradas.
Si querés hacer un reclamo por servicios de telefonía, Internet o cable, debés haber realizado previamente el reclamo en la empresa correspondiente.