Bandas de uso compartido sin autorización
- 915 – 928 MHz
- 2400 – 2483.5 MHz
- 5150 – 5250 MHz
- 5250 – 5350 MHz
- 5470 – 5600 MHz
- 5650 – 5725 MHz
- 5725 – 5850 MHz
- 57000 – 71000 MHz
La compartición de bandas de frecuencias se traduce en un uso eficiente del espectro radioeléctrico cuando coexisten diferentes tecnologías de adquisición de datos en las mismas. De este modo se proporciona una herramienta eficiente de gestión del espectro radioeléctrico, especialmente orientada al desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones de Internet de las Cosas, entre otras.
En tal sentido, corresponde agregar una acotación sobre la modalidad de uso de estas bandas. Las mismas pueden ser utilizadas por usuarios particulares independientes (Uso Privado, por ejemplo, con teléfonos domiciliarios inalámbricos o enlaces de espectro ensanchado para comunicar dos sucursales de un mismo titular), o bien por un proveedor de determinado servicio de TIC (Uso Prestador), como podría ser la provisión de acceso a Internet.
Asimismo, los usuarios de las bandas de frecuencias de uso compartido que operen en la modalidad de uso Prestador deberán notificar al Ente Nacional de Comunicaciones las coordenadas geográficas, altura de antena de las estaciones radiobases que instalen, datos de homologación del equipo y bandas de frecuencia de operación. Dicha notificación deberá tramitarse a través de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD) del sistema de Gestión Documental Electrónica.Para ello, deberán ingresar al enlace haciendo clic aquí.
¿Necesitás ayuda o más información? Contactanos
Respondemos consultas a través de nuestro call center al 0-800-333-3344 de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Fuera de ese horario recibiremos consultas vía TAD, redes sociales y correo postal.
Atendemos al público de manera presencial:
Centro de Atención al Usuario en Perú 598, CABA, de lunes a viernes de 8:30 a 15 horas.
Delegaciones provinciales, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Mesa de Entradas de Perú 103, CABA, de lunes a viernes de 10 a 14 horas
IMPORTANTE: los trámites se realizan únicamente por "Trámites a Distancia".
Atención: los trámites de Prestación Básica Universal no se realizan por Mesa de Entradas.
Si querés hacer un reclamo por servicios de telefonía, Internet o cable, debés haber realizado previamente el reclamo en la empresa correspondiente.