ENACOM - Ente Nacional de Comunicaciones

01/04/2025 Institucional
 

Modernizamos el control del espectro radioeléctrico con nueva tecnología

Tal como se informó el año pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus herramientas para la gestión y control del espectro radioeléctrico en Argentina. Tras más de dos décadas sin una renovación sustancial en este ámbito, la incorporación de nuevos equipos representa un avance fundamental para garantizar la coexistencia eficiente de las redes de radiocomunicaciones y evitar interferencias que puedan afectar la seguridad de la población y la calidad del servicio.

 

Entre los dispositivos adquiridos se encuentran radio-goniómetros portátiles, un instrumento que permite medir ángulos de arribo de señales radioeléctricas y localizar con precisión el origen de las mismas en tiempo real. Se destaca por su portabilidad y versatilidad. A diferencia de los sistemas anteriores, que datan de 1997, el nuevo goniómetro puede ser trasladado fácilmente en una camioneta e incluso utilizarlo de a pie, facilitando la detección de señales difíciles de hallar en entornos urbanos complejos o áreas de difícil acceso.

 

La diferencia en términos de diseño y funcionalidad es notable, ya que los nuevos dispositivos no solo son mucho más compactos y eficientes en consumo de energia, sino que también ofrecen una versatilidad que se adapta a diversos entornos. Mientras que los equipos antiguos requerían una infraestructura fija, con antenas montadas en los techos de vehículos o torres de 50 metros de altura y racks voluminosos, los nuevos son mucho más compactos y ligeros. Aunque las estaciones fijas siguen siendo esenciales para ciertas mediciones, el radio-goniómetro portátil cumple con las mismas funciones en contextos más dinámicos y variados. Esta flexibilidad es crucial en escenarios urbanos con escenarios radioeléctricos complejos, donde la precisión y rapidez en la localización de señales se vuelven imprescindibles.

 

Para comprender la importancia de este nuevo equipamiento, basta compararlo con el bisturí de un cirujano: una herramienta precisa e indispensable para realizar tareas críticas. En este caso, los nuevos dispositivos permiten a ENACOM llevar a cabo estudios detallados que determinan el punto exacto de emisión de señales, garantizando así que las distintas redes y servicios de radiocomunicaciones operen sin interferencias.

 

 

El Sistema Nacional de Comprobación Técnica de Emisiones (SNCTE), a cargo de ENACOM, es el encargado de supervisar el correcto uso del espectro radioeléctrico y los niveles de emisión de las antenas en todo el territorio nacional, como así también detectar y solucionar los eventos de interferencias que afecten a los distintos servicios de radiocomunicación, incluidos aquellos que puedan poner en riesgo a la población (entre ellos polícia, alarmas bancarias, defensa civil y sistemas de aeronavegación). Sin embargo, la estructura actual del SNCTE fue implementada a finales de los años noventa y desde entonces no había recibido actualizaciones significativas. Con el paso del tiempo, los equipos antiguos comenzaron a mostrar signos de desgaste: reducción en su sensibilidad, deterioro en sus bandas de operación, mayor tiempo fuera de servicio debido a reparaciones y disminución en el número de dispositivos funcionales.

 

Este escenario subrayaba la necesidad urgente de un proceso de inversión en tecnología moderna que estuviera alineado con los estándares internacionales. La adquisición de estos nuevos equipos no solo mejora la capacidad técnica del SNCTE, sino que también refuerza el rol de ENACOM en la gestión del espectro radioeléctrico. Su labor es esencial para garantizar que las distintas bandas de frecuencia sean utilizadas de manera eficiente y segura, promoviendo un entorno tecnológico que responda a las demandas actuales.

 

En definitiva, esta fase de renovación tecnológica representa un hito en la evolución del control del espectro en Argentina. La incorporación de dispositivos modernos no solo optimiza las tareas operativas, sino que posiciona al país en línea con las tendencias globales en esta materia.