ENACOM - Ente Nacional de Comunicaciones

19/03/2025 Institucional
 

ENACOM lanzó un Plan Nacional para mejorar la conectividad y el acceso a las TIC

Con el objetivo de mejorar la conectividad y expandir el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Argentina, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) lanzó el Plan Nacional de Comunicaciones, el cual se llevará a cabo a partir de programas clave que aplicarán los recursos provenientes del aporte del Servicio Universal.

 

Entre los programas se encuentran el despliegue de redes de acceso móvil en áreas desatendidas y sin cobertura, el desarrollo de la red mayorista neutral, y el financiamiento y apoyo a proveedores de servicios TIC.

 

Según la Resolución 359/25, el Plan busca “acelerar el acceso a los servicios TIC de tipo fijo y móvil; incrementando la cobertura a nivel poblacional y geográfico para disponer de acceso a servicios de banda ancha fija y móvil de última generación en manos de los consumidores, hogares y servicios esenciales de salud y educación, como así también cubrir y satisfacer las futuras demandas de capacidades necesarias para desarrollos de inteligencia artificial y centros regionales de datos, distribuidos en el país”.

 

En concreto, el Plan apunta a fomentar el despliegue de redes de acceso en zonas total o parcialmente desatendidas; facilitar el acceso a los servicios TIC en rutas, parques, plazas, edificios públicos, bibliotecas, centros sanitarios y museos de los municipios, instituciones públicas o privadas que brindan servicios de carácter social en zonas sin cobertura de red fija o móvil; renovar y ampliar las redes de última milla, facilitando la interconexión a redes de servicio mayorista y el despliegue de infraestructura de conectividad, por parte de operadores PYME/Cooperativas; y desarrollar la red mayorista neutral para beneficiar al ecosistema TIC que la utiliza (PYMES, cooperativas, grandes operadores) y a la ciudadanía.

 

Cabe destacar, que los nuevos programas podrán implementar el otorgamiento de créditos a tasa subsidiada, la entrega de materiales y/o software para la renovación y ampliación de las redes de última milla, la interconexión a redes de servicio mayorista y el despliegue de infraestructura de conectividad.

 

En cuanto a la metodología de asignación de recursos, los mismos podrán prever la ejecución en un modelo híbrido público-privado, en el que ENACOM y los operadores podrán coparticipar en el financiamiento del despliegue, pudiendo celebrarse acuerdos con entidades financieras, que serán las encargadas de los análisis crediticios correspondientes y del otorgamiento de los fondos y la cobranza de las devoluciones.

 

Asimismo, los programas deberán prever la certificación de los avances de obras y prestación de servicio por parte de un tercero independiente, seleccionado a través de un concurso o licitación, sin perjuicio de las verificaciones que ENACOM pueda efectuar.

 

Por último, el Plan incluye mecanismos de supervisión y control para garantizar la eficiencia y el impacto de las inversiones, al tiempo que se establecerán métricas que permitirán evaluar la efectividad de los diferentes programas, en un plazo de cinco años.