ENACOM - Ente Nacional de Comunicaciones

05/05/2025 Institucional
 

Argentina, sede de las Reuniones de Trabajo sobre Comunicaciones del MERCOSUR

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) oficia durante esta semana como anfitrión  de la LXVI Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo Nº 1 (SGT 1) del MERCOSUR, cuyo objetivo es contribuir a la integración de la región y del resto de los organismos internacionales en la concreción de diversos acuerdos que generen un entorno más dinámico y previsible en materia de telecomunicaciones. Las jornadas tendrán lugar entre el 5 y 9 de mayo en el Polo Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Participan del encuentro por parte de Argentina representantes del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Correo Argentino, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Cancillería), Prefectura Naval Argentina; por parte de Brasil la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), Ministerio de Comunicaciones y el Correo de Brasil; por parte de Paraguay la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y el Correo paraguayo; y por Uruguay la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones (URSEC).

 
 

La apertura de las jornadas estuvo a cargo del Director Nacional de Ingeniería de ENACOM, Luis Ottati, quien habló en representación del interventor, Juan Martín Ozores, e hizo referencia a “la necesidad de encontrar puntos en común para mejorar, individual y colectivamente, a partir de estas líneas de trabajo que nos ayudarán a optimizar nuestra posición frente al mundo, tanto en el mercado de las comunicaciones y las innovaciones tecnológicas”.

 

“Las precisiones que resulten del trabajo conjunto nos permitirán buscar soluciones integrales, que posteriormente podrán plantearse como bloque regional en las reuniones plenipotenciarias u otros ámbitos internacionales”, agregó.

 
 

El SGT 1 está compuesto por cuatro comisiones temáticas: Asuntos Postales, Radiodifusión, Radiocomunicaciones y Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Los representantes de las delegaciones miembro tratarán asuntos como el intercambio de información sobre legislación e implantación de servicios de radiocomunicaciones, usos y administración del espectro radioeléctrico; las canalizaciones en frecuencias superiores a 1GHz, la clasificación de servicios de telecomunicaciones y los usos actuales de la banda 380 – 400 MHz, entre otros; la armonización del uso del espectro radioeléctrico; la identificación de temas de interés y posicionamiento común en foros internacionales, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la 41° Asamblea de Partes de la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite  (ITSO), entre otros.

 
 

El SGT 1 es el encargado de diseñar los lineamientos a seguir en las comisiones temáticas y coordinar su actuación, a fin de llevar adelante los objetivos políticos establecidos para el sector por parte del Gobierno Nacional. Estas comisiones toman sus decisiones por consenso, y se expresan a través de recomendaciones que luego deben ser ratificadas, también por consenso, por el GMC. Aprobado esto último mediante resolución, los Estados Partes adoptarán las medidas necesarias para su incorporación al ordenamiento jurídico nacional y comunicarán las mismas a la Secretaría Administrativa del Mercosur, según lo establece el artículo 40 y del Protocolo de Ouro Preto.