Primera emisión en el marco del programa de financiamiento del Fondo de Servicio Universal

Con la presencia del interventor del ENACOM, Juan Martín Ozores, se realizó el simbólico “Toque de Campana” en BYMA, Bolsas y Mercados Argentinos S.A., para dar la bienvenida a la empresa de telecomunicaciones SION S.A., primera beneficiaria por su proyecto correspondiente a la Línea de Financiamiento “Participación en Instrumentos de Deuda en el Mercado de Capitales para Prestadores de Servicios de TIC”, destinado a promover proyectos de inversión, modernización y expansión de infraestructura de redes.
Del acto inaugural, junto a Juan Martín Ozores, participaron Gonzalo Pascual Merlo, CEO de BYMA, y Luis Quinelli, CEO de SION S.A., quienes efectuaron unas palabras de bienvenida.
Concluido el acto, en rueda de prensa, Ozores afirmó: “En el mundo de las telecomunicaciones el despliegue de infraestructura requiere apalancamiento con condiciones de financiamiento a largo plazo, y este es uno de los pedidos que nos hizo la industria. Justamente es lo que estamos haciendo, por un lado, con instrumentos muy efectivos de financiación, pero sin perder el control de despliegue de los proyectos”.

“Vamos a dar seguimiento de la evolución y cumplimiento de estos proyectos, emitiendo los certificados que son respaldo de la continuidad y ejecución de la inicativa. Por otro lado, lo que buscamos es crear un ciclo positivo y creciente de inversión. Esto es dinero que se presta y vuelve al Fondo de Servicio Universal en sus distintos vencimientos, lo cual no ocurre con los ANR, cuyo dinero una vez distando no retornaba al FSU. Este instrumento, en cambio, permite medir el impacto y el dinero vuelve al Fondo para desarrollar nuevos proyectos”, explicó el interventor de ENACOM.
Finalmente, Juan Martín Ozores destacó que “esto es algo totalmente novedoso para la industria, por ello buscamos generar un ciclo de crecimiento y participar con mayor porcentaje en las emisiones, por lo que creemos que con el tiempo vamos a captar mayor interés de los inversores privados con condiciones que, en este momento, son muy atractivas”.

Al respecto, Pascual Merlo sostuvo que: “Es una muy buena noticia que cada vez más empresas puedan acceder a financiamiento a través del mercado de capitales para impulsar sus planes de crecimiento. En este caso, el rol del ENACOM, motoriza la economía real de Argentina: facilitarle a los prestadores de servicios TIC el poder llevar adelante proyectos de expansión y modernización de infraestructura. Desde BYMA trabajamos para hacer posible este puente entre inversión y desarrollo, promoviendo mercados transparentes, eficientes y confiables. Cuando la articulación entre sector público, empresas e inversores funciona, se generan condiciones reales para el desarrollo económico y social”.
Por su parte, Quinelli aseguró: “Fuimos los primeros en emitir obligaciones negociables sustentables de telecomunicaciones en Argentina. Emitimos, también, el primer fideicomiso financiero de infraestructura de telecomunicaciones de nuestro país y, en el marco de este nuevo régimen del ENACOM, continuamos con el mismo énfasis de inversiones en zonas con faltante o insuficiente infraestructura para ofrecer servicios de conectividad a Internet. SION se ha caracterizado por desarrollar un proceso de inversión intensiva en los últimos años, basado en la experiencia que hemos desarrollado en el mercado de capitales".

Esta línea de financiamiento pertenece al Programa “Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios de TIC”, que tiene como objetivo fomentar inversiones en infraestructura para mejorar la calidad en aquellas zonas en las que actualmente se presta servicio. Dicho Programa dispone de una suma de 40 mil millones de pesos en concepto de asignación para dicha iniciativa y el monto total de este proyecto en particular es de $12.773.000.000.
A través de este mecanismo, ENACOM suscribe instrumentos de deuda que cubren hasta el 80% del financiamiento combinando con inversión privada. El objetivo es promover y financiar proyectos de prestadores de servicios TIC (MiPyMEs y cooperativas) orientados a modernizar, mejorar y desarrollar la infraestructura existente; así como también optimizar la infraestructura de última milla, la interconexión a redes mayoristas y el despliegue en nuevas zonas.
Además, se busca fomentar el impulso de inversiones en infraestructura para mejorar la calidad del servicio en las zonas que actualmente tienen la prestación; extender dichos servicios hacia áreas geográficas sin cobertura, con la consiguiente reducción de la brecha digital; e incentivar el desarrollo territorial de las TIC.
Con más de 30 años en la Argentina, la empresa de telecomunicaciones SION S.A. es uno de los principales proveedores de servicios de Internet (ISP), que ofrece productos de acceso a Internet de primera calidad, combinado con servicios de valor agregado adecuados a las necesidades de sus usuarios. El proyecto presentado aborda varias áreas de interés ubicadas en las Provincias de Rio Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén e interior de la provincia de Buenos Aires.
BYMA es la Bolsa de Valores de Argentina que combina de manera inteligente mercados y tecnología, para convertir la inversión en crecimiento y desarrollo. Además, ofrece un acceso seguro y transparente al mundo de las inversiones. Contempla en su actividad todos los pasos de la industria del mercado de capitales argentino, a partir de una integración vertical que abarca: el listado, la negociación, el registro, la liquidación, la custodia con depósito central, el pago de acreencias, el acceso a tenencias, y otros servicios pre y post negociación. En su actividad, la entidad garantiza la liquidación compensada, centralizada y garantizada, contando como Cámara Compensadora con calificación QCCP.
Asimismo, BYMA cuenta con la más amplia oferta de productos financieros y modalidades operativas de Argentina, como instrumentos de renta fija, acciones, fondos cerrados, CEDEARs, cauciones, futuros, opciones, plazo por lote, préstamos, colocaciones primarias y cheques; así como también productos que promueven el acceso al financiamiento de las PyMEs a lo largo del país.
Integrada bajo una plataforma tecnológica de última generación, el ciclo completo de la operatoria en BYMA se realiza en tecnología world-class, alineada a los estándares de los mercados más evolucionados del mundo.
La Bolsa de Valores de Argentina es la evolución del mercado de capitales argentino; conjuga liquidez, conocimiento y profesionalismo para afrontar los desafíos y exigencias del mundo actual, transformando las inversiones en trabajo y desarrollo para el país en un ámbito de buenas prácticas de gobierno corporativo.
- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"