Nueva línea de "Créditos a tasa subsidiada" para modernizar y expandir redes de infraestructura

En este sentido, el Organismo subsidiará parcialmente la tasa de interés de aquellos proyectos presentados por prestadores de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que tengan como fin actualizar y/o expandir el despliegue de sus redes. Dicha operatoria se realizará mediante recursos provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU).
Aprobada a través de la Resolución N° 1385/2025, esta línea de financiamiento contará con un fondo total de 10.000 millones de pesos provenientes del monto asignado al Programa “Financiamiento Y Apoyo A Proveedores De Servicios De Tic” según Resolución N° 950/25.
Para su ejecución, ENACOM invitará a Entidades Financieras, debidamente autorizadas por el Banco Central De La República Argentina (BCRA), a adherir a esta Línea de Financiamiento. Para ello, el Ente suscribirá Convenios Específicos con las Entidades Financieras Adherentes, en los cuales se anexarán las líneas de crédito ofrecidas por las mismas.
Los Convenios Específicos con las Entidades Financieras Adherentes determinarán un monto máximo de crédito a otorgar al destinatario adjudicatario, con el fin de asegurar la posibilidad de una amplia concurrencia a las convocatorias. A partir de ello, ENACOM subsidiará puntos porcentuales de la tasa de interés de los créditos otorgados a los beneficiarios.
Los destinatarios podrán presentarse y obtener un solo crédito a tasa subsidiada vigente en el marco de la presente Línea. No obstante, su otorgamiento no será impedimento para la postulación de proyectos bajo otras Líneas o Programas tendientes al mejoramiento de su prestación de Servicios de TIC.
De esta forma, y a través de instrumentos de financiación para estimular inversiones, se busca modernizar y dinamizar el sector, así como fortalecer el mercado en un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento en distintas regiones del país. Con esto, se pretende avanzar en la reducción de la Brecha Digital y posibilitar un acceso equitativo, asequible y de calidad para todos los habitantes.
Además del objetivo de índole social y tecnológico de promover el acceso a los Servicios de TIC, favoreciendo los procesos de formación digital de los ciudadanos, se busca también movilizar capital privado e impulsar la inversión productiva para acelerar la modernización de la infraestructura en redes de conectividad fija y/o móvil mediante la propuesta de un modelo híbrido público-privado, en el que el ENACOM asume el rol de catalizador financiero facilitando la canalización del crédito hacia proyectos con impacto territorial verificable.
Finalmente, son destinatarios de la Línea de financiamiento aquellos Licenciatarios de Servicios de TIC que cuenten con licencia y registros; y que acrediten, a su vez, la efectiva prestación de Servicios de TIC durante los últimos dos años en la República Argentina.
- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"