ENACOM - Ente Nacional de Comunicaciones

26/09/2025 Institucional
 

ENACOM impulsa el ingreso de PyMEs TIC al mercado de capitales

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó una nueva línea de financiamiento para que las PyMEs del sector de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tengan la oportunidad de participar en el mercado de capitales argentino con el fin de mejorar la infraestructura ya desplegada y/o extender sus servicios a zonas sin cobertura.

 

Esta medida sin precedentes busca impulsar la ejecución de proyectos que se enmarcan dentro del Programa de Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios TIC, del Plan Nacional de Conectividad, a través del Fondo de Servicio Universal (FSU), cuyo objetivo es llevar conectividad a todo el territorio argentino, especialmente a aquellas localidades que históricamente han estado desatendidas.

 

El programa incluye a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y cooperativas con dos o más años de experiencia y licencia vigente. Está destinado al despliegue de redes de fibra óptica y tecnología 5G. Entre los proyectos elegibles se encuentran redes de última milla, interconexión, despliegue en zonas sin cobertura, mejoras de calidad, IA aplicada a TIC; los cuales beneficiarán directamente a hogares, escuelas, hospitales y comercios en todo el país, y fomentará el desarrollo de inteligencia artificial y la creación de centros regionales de datos.

 

Para tal fin, entre otras formas de financiamiento, se contempla la participación de las PyMEs en instrumentos de deuda en el Mercado de Capitales, a través de un mecanismo en el que ENACOM suscribe instrumentos de deuda, cubriendo hasta 70–80% del financiamiento, con exigencia de garantías y prioridad a proyectos con impacto social/sustentable. Se establece así un modelo híbrido que combina recursos provenientes del FSU con inversión privada, promoviendo la cogestión de proyectos, la corresponsabilidad en su ejecución y la sostenibilidad financiera. 

 

El Mercado de Capitales constituye una valiosa herramienta de gran escala para canalizar, a mayor velocidad, capitales del FSU para el despliegue de infraestructura, ya que tiene la capacidad de evaluar proyectos de inversión, calificarlos, identificar el carácter del destinatario, evaluar su impacto social, controlar a posteriori y/o penalizar a quien incumplió, así como de promover a quien fue eficiente en su gestión.

 

Esta decisión pone fin a una modalidad con debilidades en sus procesos, que canalizaba montos del FSU a través de aportes no reembolsables. Ahora, en cambio, se abre una nueva etapa de inversión en infraestructura de telecomunicaciones en el país, a través del diseño de un modelo de desarrollo sostenible en el tiempo, para que las pequeñas y medianas empresas TIC puedan ingresar a un esquema que les permitirá obtener financiación con condiciones y plazos más alineados a la necesidad de despliegue.

 

En concreto, la iniciativa genera un círculo virtuoso que fomenta el financiamiento de capitales hacia la industria, acelera el proceso de desarrollo de infraestructura en el interior del país y, finalmente, promueve el crecimiento del sector, ya que al aumentar la cantidad de usuarios, se incrementará la masa de aportantes al FSU.

 

Con esta decisión estratégica, ENACOM busca garantizar el acceso universal a los servicios de TIC para todos los argentinos de manera efectiva y transparente, evitando la duplicidad en las gestiones y reduciendo el gasto del Estado, en línea con la eficiencia en la administración de recursos que lleva a cabo el Gobierno nacional.