Espectro de uso privado para grandes empresas

Con esta iniciativa, empresas de sectores como minería, petróleo, agroindustria, automotriz, construcción, infraestructura vial y ferroviaria, puertos y aeropuertos entre otros, podrán instalar sus propias redes privadas 4G/5G lo que les permitirá contar con servicios de banda ancha, acceso a internet e Internet de las Cosas (IoT). Todo esto será para uso interno en el predio donde se ubica la empresa, lo cual se traducirá en mayor seguridad, eficiencia operativa, autonomía tecnológica y calidad en sus comunicaciones.
De este modo ENACOM habilitará a las industrias instaladas en territorio argentino a implementar infraestructura de conectividad, una gran oportunidad para el desarrollo del ecosistema tecnológico argentino. A modo de ejemplo, la agrotecnología, el sector manufacturero y minero podrán potenciar sus capacidades si cuentan con la posibilidad de conducir maquinarias a distancia como así también monitorear sus procesos mediante IoT gracias a la instalación de una red privada.
Para habilitar el despliegue de Redes Privadas 5G se define el Sistema Privado Inalámbrico de Banda Ancha (SPIBA).
El SPIBA es un sistema radioeléctrico de acceso inalámbrico de tecnología digital y reúso celular de frecuencias para la transmisión de datos y/o acceso a Internet de banda ancha, utilizado en forma privada por su titular como complemento de su actividad específica, no existiendo terceros abonados, que soporta baja y alta movilidad del usuario ó de dispositivos conectados, altas tasas de transferencia de datos, y orientada a la conmutación de paquetes, que permite la utilización de una amplia gama de aplicaciones, incluyendo las basadas en contenido multimedia. Dicho sistema podría soportar aplicaciones de banda ancha móvil mejorada, comunicaciones de alta fidelidad y baja latencia, y comunicaciones masivas de tipo máquina, entre otras.
El SPIBA operará en la Banda de 2.300 a 2.400 MHz y se dividirá en diez canales radioeléctricos de 10 MHz cada uno, destinados a dos modalidades de implementación:
-SPIBA Interior: habilitado exclusivamente para ofrecer cobertura dentro de recintos cerrados, como fábricas, depósitos, edificios y grandes naves industriales.
-SPIBA General: autorizado para instalaciones en exteriores, brindando cobertura tanto dentro como fuera de recintos, en áreas como puertos, yacimientos mineros o petroleros, con un alcance de hasta 400 km².
El Área de Operación del SPIBA será el área geográfica, predio o recinto cerrado, donde el autorizado realiza sus actividades, en la cual podrá hacer uso de la frecuencia asignada, con un nivel de señal que posibilite una calidad de recepción aceptable, sin producir interferencias perjudiciales fuera de la misma. El plazo de asignación del espectro será por 10 años con opción de renovación y se cobrará un canon de acuerdo a cada modalidad.
En cuanto al proceso de asignación del espectro, ENACOM resolvió distribuir cuatro canales para uso en sistemas SPIBA Interior, asignados a demanda; cuatro canales para sistemas SPIBA General, adjudicados mediante licitación, subasta o concurso público; y dos canales con asignación flexible, según necesidades y condiciones particulares.
En cada área de operación, ENACOM podrá asignar a cada solicitante de un SPIBA Interior hasta un máximo de seis canales para el despliegue y operación del sistema, cuando la disponibilidad de espectro así lo permita. Por su parte, la cantidad máxima de canales a asignar por solicitante para el despliegue y operación de un SPIBA General será determinada una vez transcurrido el plazo de inscripción de interesados, conforme a la disponibilidad espectral y a la cantidad de interesados inscriptos.
- Reuniones de trabajo con cooperativistas, académicos y periodistas especializados
- Enacom presentó los principales lineamientos de gestión
- Se llevó a cabo la primera reunión del nuevo directorio de Enacom
- Reunión del gobernador pampeano y el titular del Enacom
- "Conectar a los no conectados fue la premisa de nuestro trabajo"