Autoridades
Las Autoridades designadas son:
Claudio Ambrosini
Presidente de Enacom

Nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Fue subdirector de Prensa en el Senado de la Nación y también ocupó el cargo de coordinador de Prensa de la Cancillería. Fue gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y, posteriormente, fue secretario de Difusión en el Municipio de Tigre y subsecretario de Comunicación Estratégica de la Nación. Durante el último período se desempeñó como miembro del Directorio de Enacom en representación del Bloque del Frente Renovador.
Gustavo Fernando López
Vicepresidente de Enacom

Nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Es abogado. Se desempeñó en el cargo de secretario General de la Universidad de Buenos Aires. Luego fue interventor del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) de 1999 a 2001. En la Ciudad de Buenos Aires, fue ministro-secretario de Cultura de 2003 a 2006. Posteriormente, ocupó el cargo de subsecretario General de la Presidencia de la Nación entre 2008 y 2015. En el ámbito académico, es profesor titular de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad de José C. Paz (UNPAZ), al igual que autor de diversos libros sobre cultura y medios.
Raúl Gonzalo Quilodrán
Director de Enacom

Nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Es Licenciado en Ciencia Política, diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Local. Tiene un posgrado en Historia Económica en FLACSO y uno especializado en “Gobierno y Desarrollo Local” y en “Promoción económica, desarrollo territorial y ODS” en la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) con sede en España. Como parte del Gobierno de Salta, se desempeñó como secretario de Comunicaciones, Prensa y Difusión y también fue secretario del Interior y de Municipios. Además, ocupó el cargo de director de la Agencia de Promoción y Desarrollo y, posteriormente, el de coordinador de la Casa de Salta con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
María Florencia Pacheco
Directora de ENACOM

Nombrada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Es Licenciada en Educación. En 2005 se desempeñó como asesora Técnica en la Subsecretaría Social de Tierras y luego en el Área Metropolitana, que dependía del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.
En 2010 fue asesora Ejecutiva en Conectar Igualdad en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y en 2012 directora de la Región San Isidro en la Obra Social de la Provincia de Buenos Aires - IOMA.
Asimismo, en 2016 ejerció como subsecretaria de Inclusión y Asistencia Directa en el Municipio de Esteban Echeverría y, finalmente, en 2019 como subdirectora Ejecutiva de Prestaciones en el ANSES.
Alejandro F. Gigena
Director de Enacom

Propuesto por la Comisión Bicameral De Promoción Y Seguimiento De La Comunicación Audiovisual, Las Tecnologías De Las Telecomunicaciones Y La Digitalización.
Primera minoría.
Es abogado recibido en la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.).
Se desempeñó como asesor Letrado del Gobierno de la provincia de La Pampa desde el año 2015 al 2020. También ejerció en la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa y en diversos organismos del Estado Provincial Pampeano.
Asimismo, participó activamente en la redacción de las Leyes Provinciales de creación de “Aguas del Colorado S.A.P.E.M.” (Ley Nº 2223) y de la “Empresa Pampeana de Telecomunicaciones S.A.P.E.M.” (Ley Nº 3184).
Silvana Giudici
Directora de Enacom

Propuesta por la Comisión Bicameral De Promoción Y Seguimiento De La Comunicación Audiovisual, Las Tecnologías De Las Telecomunicaciones Y La Digitalización.
Segunda minoría.
Fue presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) entre 2018-2019 y coordinadora de la Comisión que redactara el anteproyecto de la Ley de Comunicaciones. Se desempeñó como diputada Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los períodos 2003-2007 y 2007-2011 y como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión en ambos períodos parlamentarios. Además, tuvo una amplia trayectoria en diferentes cargos ejecutivos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
José Corral
Director del Enacom.

Propuesto por la Comisión Bicameral De Promoción Y Seguimiento De La Comunicación Audiovisual, Las Tecnologías De Las Telecomunicaciones Y La Digitalización.
Tercera minoría.
Santafesino, 52 años.
Abogado, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.
Vicepresidente del Directorio de LT10, Radio Universidad Nacional del Litoral SAPEM. (2002-2007).
Secretario de Extensión de la UNL (1999-2003) y Secretario General de UNL (2003-2007).
Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe (2007-2009).
Presidente el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe (2009-2011).
Intendente de Santa Fe, electo en 2011 y reelecto en 2015.
Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical. (2015-2017).
Presidencia de Mercociudades período 2016- 2017.
Ariel Martínez
Jefe de Gabinete

Es Contador Público recibido en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).
Se desempeñó durante varios años en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en diversos sectores del organismo desde su ingreso en 1998.
En 2020 pasó a ocupar el cargo de Coordinador General de asuntos Ejecutivos y Jefe de Gabinete en Enacom a raíz de su especial interés por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la conectividad como políticas públicas en Argentina.
¿Necesitás ayuda o más información? Contactanos
Respondemos consultas a través de nuestro call center al 0-800-333-3344 de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Fuera de ese horario recibiremos consultas vía TAD, redes sociales y correo postal.
Atendemos al público de manera presencial:
Centro de Atención al Usuario en Perú 598, CABA, de lunes a viernes de 8:30 a 15 horas.
Delegaciones provinciales, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Mesa de Entradas de Perú 103, CABA, de lunes a viernes de 10 a 14 horas
IMPORTANTE: los trámites se realizan únicamente por "Trámites a Distancia".
Atención: los trámites de Prestación Básica Universal no se realizan por Mesa de Entradas.
Si querés hacer un reclamo por servicios de telefonía, Internet o cable, debés haber realizado previamente el reclamo en la empresa correspondiente.